
Vaca Muerta y el desafío de superar los U$S 12 mil millones de inversión
La cifra es la proyectada para el año 2030. El Ministro de Energía de la provincia de Neuquén, habló sobre las expectativas en materia de shale para los próximos 7 años.
La cifra es la proyectada para el año 2030. El Ministro de Energía de la provincia de Neuquén, habló sobre las expectativas en materia de shale para los próximos 7 años.
El Ministro de Energía de la provincia de Neuquén, Alejandro Monteiro, analizó el presente y futuro de Vaca Muerta, haciendo hincapié en las oportunidades y metas propuestas para los próximos años. Sólo en upstream, las inversiones en la provincia pasaron de U$S 2.000 millones en 2013 a más de U$S 8000 previstas para este año.
“Vaca Muerta hoy es una realidad, ya no es una discusión. Hoy el debate pasa por el nivel de aceleración que tiene que tener la actividad”, destacó el funcionario, que participó de un panel sobre rol de los gobiernos en la eficiencia de la producción durante la tercera edición de la Argentina Energy Summit que se lleva a cabo en el Hotel Hilton los días 28 y 29 de este mes.
Ante un auditorio integrado por líderes del sector, Monteiro hizo un raconto de los últimos 10 años de la actividad hidrocaburífera en Vaca Muerta.
En ese período se otorgaron 46 concesiones de explotación no convencional; se invirtieron U$S 9.000 millones en proyectos pilotos y se trazó un plan de inversiones de U$S 199 mil millones destinadas para el desarrollo de las áreas, de las cuales se llevan invertidos más de U$S 40 mil millones.
“En la última década triplicamos la producción de crudo y duplicamos la de gas a partir del desarrollo del shale”, explicó Monteiro quien compartió su presentación junto a Martín Cerda, ministro de Hidrocarburos de la provincia de Chubut, y Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos de Mendoza.
Y aclaró que "sin Vaca Muerta hoy estaríamos produciendo 300 mil barriles menos de crudo. Gracias a este desarrollo, Argentina puede seguir siendo un país hidrocarburífero”.
Las mejoras en los índices de productividad en Vaca Muerta hoy se comparan con los de Estados Unidos.
Monteiro destacó que "en los primeros cinco meses de 2023 se acumularon 5704 etapas de fracturas, lo cual representa un 25% más que el mismo período de 2022".
En otro tramo de su disertación, el funcionario provincial también hizo hincapié en la capacidad de evacuación de hidrocarburos.
Y aseguró que el desafío es duplicar la producción de petróleo y crudo para los próximos dos años, con el objetivo puesto en producir más de 1 millón doscientos mil barriles diarios.
“Para 2030 el desafío de Vaca Muerta es alcanzar los U$S 12 mil millones de inversión tanto en upstream como midstream y aumentar la perforación de 377 pozos a más de 700”, afirmó.
Y sobre las metas de exportación anticipó que la cifra estimada podría alcanzar los U$S 20 mil millones en los próximos 7 años.
Claro que para alcanzar estos números, el ministro de Energía de Neuquén hizo hincapié en cuatro aspectos clave: fortalecimiento de la cadena de valor; desarrollo de infraestructura en el marco de la transición energética; sustentabilidad y descarbonización y un entorno adecuado para garantizar las inversiones.
La tercera edición de la conferencia sobre petróleo, gas y energía, Argentina Energy Summit es organizada por IN-VR y The Energy Circle, y cuenta con la participación de autoridades gubernamentales y destacados líderes del sector.
El autor publicó este artículo en www.mejorenergia.com.ar
← Volver