Infraestructura y regulación para la adopción de vehículos eléctricos en Argentina
La integración masiva de vehículos eléctricos en Argentina tendrá un impacto significativo y transversal en todos los agentes que componen a CAMMESA. Será necesario expandir la generación, transporte y distribución para abastecer esta demanda y contar con un marco regulatorio adecuado, impulsando nuevas leyes que promuevan dicha electromovilidad.
Dado el estado actual de la red eléctrica, es fundamental estudiarlas estimaciones de demanda futura considerando el crecimiento proyectado estos vehículos. Una planificación temprana e integral es clave para la electromovilidad en Argentina.
La electrificación del transporte se posiciona como una pieza central en la transición hacia sistemas energéticos descarbonizados. La masificación de vehículos eléctricos (EVs) puede contribuir significativamente a la reducción de emisiones, siempre y cuando estéacompañada de una matriz eléctrica limpia. Argentina enfrenta el desafío de avanzar en esta dirección, aún con pocas iniciativas y restricciones en la disponibilidad de recursos.
Uno de los principales obstáculos que deberán superarse para posibilitar una electromovilidad a gran escala en el país se relacionan con la infraestructura eléctrica actual, ya que se debe considerase la incorporación de EVs en proyecciones de demanda futura.Por otra parte, tambiénse debe revisar el marco regulatorio vigente e identificar necesidades de ajuste para incentivar esta transición energética en el transporte.
Atendiendo a este escenario, es relevanteexpandir la generación, transporte y distribución eléctrica, así como también el desarrollode redes inteligentes, incrementar la interconexión y es fundamental que los puntos de carga estén ubicados estratégicamente para minimizar las pérdidas energéticas y de calidad.
Respecto a la demanda eléctrica, asumiendo un crecimiento sostenido del parque automotor y una progresiva electrificación, que este en línea con las metas planteadas por otros países de la región, se estima que para 2050 se necesitarían 10,95GW adicionales solo para satisfacer la demanda de vehículos eléctricos particulares.
Según el documento publicado por el Ministerio de Desarrollo Productivo “La transición hacia la electromovilidad: panorama general y perspectivas para la industria argentina”, las solicitudes de importación de EVs crecieron en los últimos años impulsadas por una reducción en el precio y principalmente gracias al cambio de normativas, que favorecen la adopción de estos como,por ejemplo,la reducción arancelariadel Decreto 331/2017. Según la AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes) en Argentina se compraron EVs en años posterioresobteniendo un incremento anual de 3,3 veces.
Para estimar cual sería la demanda eléctrica de EVs en un futuro, se asume que Argentina buscaría alinearse con los objetivos de distintos países, adoptándose como ejemplo el caso de Chile que cuenta con la Ley N°21455 de descarbonización, donde se propuso cumplircon las siguientes metas:para el 2040que el 100% del transporte públicosea eléctrico y que para el 2050 los EVs acaparen el 40% de su parque automotor.
De este modo se estima que la flota vehicular total en la Argentina para el año 2050 sería de 22.254.665 unidades, de las cuales el 82% corresponderían a autos y,de ese 82%, el 40% serían EVs, sumado estos un total de 4.380.112 unidades a nivel país para ese año. Con este dato se estima la potencia necesaria,tomando como referencia el informe “MICRO VEHICLES: Opportunitiesforlowcarbon ‘L-Category’ vehicles in the UK”en el que se indica que el consumo promedio por auto es de 18kWh cada 100km, y asumiendo una distancia anual promedio de 15.000 km, se puede estimar que la energía consumida por mespor auto rondaría los 225kWh.
Considerando en promedio que cada vehículo se cargaría 3 horas diarias,sumando 30 veces en un mes,se obtiene que la potencia realmente solicitada sería de 10,95GW, representando un 37% del último pico histórico registrado de 29,61GW.
Por otro lado, no hay que olvidar que la demanda naturalmente tiene un crecimiento medio del 4,1% anual, duplicándose la misma cada 18 años. Con lo cual, los EVs representarían el 13,14% de la demanda picó en 2050 conuna proyección de83,33GW para ese año, destacando que nuestra potencia instalada total es de 43,77GW según el último informe mensual CAMMESA.
Por esto es importante destacar que, para que esta potencia sea efectivamente consumida por los usuarios finales, es necesario contar con suficiente capacidad de transporte y distribución de energía, es decir, el análisis no puede entenderse solo desde el punto de vista de la generación, sino que es necesario tener una planificación integral considerando todos los desafíos que deberán superar tanto la red de transporte como así también la red de distribución.
En este aspecto, es interesante marcar los objetivos que deben cumplir las redes de transporte y distribución a la hora de planificar una infraestructura adecuada de estaciones de carga para EVs. Hoy en día las líneas de transporte se encuentran saturadas y es necesario que se continúe en su ampliación para acompañar el crecimiento de la demandaconcentrada principalmente en las ciudades.
También se deben garantizar suficientes puntos de conexión y que los mismos no estén saturados ni tengan un déficit de generación o de demanda. Esto solo se puede lograr si la red continúa interconectándose y mallándose cada vez más, distribuyendo así la generación por distintos caminos y permitiendo que los centros de generación sean más numerosos.
Cumplidos estos aspectos, también se considera importante remarcar el hecho de que el 40% de la movilidad pase a ser eléctrica, implica que esos usuarios deben tener garantías de suministrode calidad en todo momento ya que, de no ser así, la transición a una electromovilidad se dilataría mucho más en el tiempo. Esto abre la posibilidad de que nuevos negocios asociados surjan y se desarrollen. El estudio “EV ChargingInfraestructure: Business Models& City Cases Studies” que analizó 33 ciudades alrededor del mundo, Buenos Aires entre ellas, recomienda poner foco en:
- Establecer un cuerpo de gobierno local para gestionar la infraestructura de carga de EVs.
- Establecer objetivos claros para el desarrollo de esta infraestructura de carga de EVs.
- Interactuar desde el principio con el sector privado y los fabricantes de equipamiento original.
- Promulgar nuevos procesos legales y administrativos para la infraestructura de carga de EVs.
- Desarrollar protocolos y normativas de gestión urbanística.
- Fomentar flujos de financiación dentro de la ciudad y otras fuentes.
- Establecer estándares técnicos para la infraestructura de carga de EVs.
En presencia de un cambio de paradigma así, es necesario revisar la legislación existente para crear una acorde a los nuevosdesafíos.Resultaimprescindible una política de estado a largo plazo que incentive y ayude a la introducción deEVs. Es preferente una cooperación mutua y temprana entre el Estado Nacional, los gobiernos locales y el sector privado para lograr una sinergia positiva en esta dirección.
A pesar de la necesidad urgente de medidasque contribuyan a este cambio de paradigma, la legislación sigue siendo escasa, la mayoría de las iniciativas son relativamente nuevas y otras han quedadoen el camino quedándose comoproyectos de ley.Si seanalizan algunos países de la región, se puede observarcómoestán más avanzados en materia legislativa y en la promoción del cambio tecnológico.En el caso de Chile, se definieron targets claros eimplementaron diferentes mecanismos para motivar el uso de EVs.
En Brasil las medidas regulatorias a destacar están relacionadas con las importaciones de EVs y las tarifas de energía, quepermiten negociar libremente los precios para la energía suministrada mediante las estaciones de recarga y además se implementó una tarifa diferencial para los consumidores residenciales según la banda horaria, reduciendo el precio en los valles de demanda de energía, y de este modo motivar la carga en ese momento del día.
En definitiva, la integración masiva de EVs en Argentina tendrá un impacto significativo y transversal en todos los agentes que componen a CAMMESA. Desde las generadoras, así como también de las transportistas y distribuidoras que deberán poder garantizar su suministro hasta los potenciales usuarios.
Cabe remarcar que el primer impulsor en el desarrollo de la infraestructura de cargadores para EVs es el Estado, revisando leyes que necesiten modificaciones o que requieran ser creadas y, de este modo, poder fijar metas claras en tiempos razonables.
También es recomendable una rápida incorporación del sector privado y de los fabricantes de equipamientos en la determinación de estos nuevos objetivos porque está demostrado que cuando estos colaboran, surge una sinergia que acelera la transición.
(*) Este es un resumen del trabajo generado como monografía final para la catedra “Mercado Eléctrico y Planificación Energética” de la carrera Ingeniería Eléctrica en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires.
← Volver