Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Última Edición

Edenor

Satelital Multiorbita

Prensa Energética - Pierantoni

Prensa Energética - Pan American Energy

Prensa Energética - DLS-ARCHER

Prensa Energética - Metrogas

Prensa Energética - TGS

Prensa Energética - YPF

Prensa Energética - COMPAÑÍA MEGA S.A.

Prensa Energética - LUBE

Prensa Energética - Dow


Prensa Energética - Spe

Prensa Energética - Digital Papers

Prensa Energética - Risk Group

Prensa Energética - AESA

Prensa Energética - ITBA

Prensa Energética - Ultramar Logistics

Prensa Energética - Brings Austral

Prensa Energética - IAPG

Prensa Energética - Howard Johnson
Pampa Energia
Flowtex
INTERNACIONALES
Prensa Energética

Trump y el litio: un nuevo frente clave en la relación con EEUU

El regreso de Donald Trump y su política proteccionista que busca fortalecer su producción interna está reconfigurando el panorama global del litio. Cómo impacta en Argentina.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha marcado un punto de inflexión en la política energética y minera del país. Desde su discurso inaugural, el mandatario ha dejado clara su intención de reducir la dependencia de minerales extranjeros y fortalecer la producción interna para asegurar la competitividad estadounidense en tecnologías emergentes.

En su informe mensual sobre Minería, Daniel Dreizzen, director de la consultora Aleph Energy, señaló que "como parte de esta estrategia, Trump implementó una serie de medidas contundentes: la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, la declaración de una emergencia energética nacional y una orden ejecutiva para eliminar el mandato de vehículos eléctricos.

Según el gobierno, estas acciones buscan liberar a la industria minera y energética de regulaciones que limitaban su desarrollo.

En el plano comercial, advirtió Dreizzen, la administración Trump impuso aranceles del 25% a productos importados de México y Canadá, y del 10% a los provenientes de China.

"Estas medidas, que buscan proteger la industria nacional, podrían afectar la fabricación de vehículos eléctricos en Estados Unidos, debido a la dependencia de componentes y materias primas importadas de China, como baterías de iones de litio y elementos de tierras raras. El aumento de costos en estos insumos podría impactar el precio final de los vehículos eléctricos, trasladando el incremento a los consumidores", aseveró.

En materia regulatoria, los asesores de Trump han propuesto eliminar revisiones ambientales para proyectos de minerales críticos financiados con fondos federales, con el objetivo de acelerar la producción nacional de materiales esenciales para tecnologías avanzadas.

Para este año los expertos pronostican una leve recuperación del precio del litio en 2025, lo que podría reactivar nuevos proyectos en el sector. Actualmente, la mayor parte de los proyectos se encuentran en etapas de construcción, factibilidad y prefactibilidad, y algunos de ellos podrían ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Argentina cuenta con 23 proyectos mineros en operación, siendo el oro el principal producto de exportación, con más de U$S 2.300 millones en ventas. Sin embargo, el litio ha ido ganando terreno en los últimos años, alcanzando exportaciones por U$S 849 millones en 2023.

Pese a este crecimiento, el precio del carbonato de litio cayó significativamente en 2024, con un promedio de exportación de U$S 9.200 por tonelada, muy por debajo de los U$S 21.000 registrados en los dos años previos.

La caída de precios ha impactado el ingreso de divisas por exportaciones de litio, a pesar del crecimiento en los volúmenes exportados. En 2023, la mayor parte de estas exportaciones se dirigieron a China y Japón (dos tercios del total), seguidos por Estados Unidos y Corea.

El precio del litio mostró importantes fluctuaciones en la última década. Tras un alza en 2017 impulsada por el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos, los precios bajaron debido al aumento de la producción, especialmente en Australia. Sin embargo, a partir de 2021, los valores volvieron a subir por la acelerada demanda durante la pandemia y las preocupaciones sobre la insuficiencia de la oferta.

En 2023, la sobreoferta de litio provocó una fuerte caída de precios, tendencia que continuó en 2024. Sin embargo, las proyecciones indican una leve recuperación para 2025, que podría mantenerse hasta finales de la década.

Nota: Artículo publicado por Daniel Barneda en Mejor Energía.


← Volver
Prensa Energética - Edenor

Prensa Energética - BGH

Prensa Energética - Altar Uco

Prensa Energética - Tecpetrol

Prensa Energética - Makler

Prensa Energética - Excelerate

Prensa Energética - Victorio Podesta

Prensa Energética - Dibutec

Prensa Energética - Indave

Prensa Energética - Flowtex

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Satelital


Prensa Energética - The News Says

Prensa Energética - Edesur

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Schneider

Prensa Energética - Repman