
Genneia avanza en Salta con un nuevo proyecto de energía renovable para la minería
La obra abastecerá una demanda de energía de 2,6 millones de MWh/año, permitiendo una producción de 150.000 toneladas de carbonato de litio por año.
Genneia, líder en energías renovables en Argentina, refuerza su compromiso con el sector minero mediante el desarrollo de una nueva línea de interconexión eléctrica en alta tensión en la provincia de Salta.
Este ambicioso proyecto, que demandará una inversión superior a los 400 millones de dólares, facilitará el acceso a la red eléctrica para diversos proyectos mineros en la región, promoviendo la producción de litio verde y evaluando su extensión para el desarrollo de proyectos de cobre.
La infraestructura permitirá abastecer una demanda de 2,6 millones de MWh anuales con fuentes renovables, lo que viabilizará la producción de aproximadamente 150.000 toneladas de carbonato de litio por año. Esto garantizará una energía eficiente, competitiva y sustentable para la industria minera.
“Este proyecto en Salta demuestra cómo la sinergia entre el sector público y privado puede asegurar una provisión de energía segura y confiable, impulsando el crecimiento de la industria minera”, destacó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
Además, subrayó la capacidad de la empresa para gestionar financiamiento sostenible, con más de 1.200 millones de dólares obtenidos en los últimos cinco años bajo altos estándares internacionales.
En el marco del proyecto, autoridades de Genneia y de EDESA se reunieron con el Ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, para definir los próximos pasos y fortalecer la infraestructura energética de la provincia.
La empresa, adelantó, que continuará trabajando para concretar esta iniciativa de gran impacto en la región, que fortalecerá la matriz energética de Salta y proveerá a las empresas mineras energía limpia, eficiente y competitiva.
Genneia es la compañía líder en soluciones energéticas sustentables en Argentina, con un 19% de la potencia instalada en el país. En enero de 2025, alcanzó un hito sin precedentes al lograr 1,25 GW de capacidad instalada, consolidando su liderazgo en energía limpia.
Actualmente la compañía cuenta con parques eólicos en Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea y La Elbita, con una capacidad total de 944 MW en energía eólica. También avanza en la construcción del parque solar Malargüe I (Los Molles), con 90 MW de capacidad, y ha iniciado la obra del parque solar Anchoris, que contará con 180 MW.
← Volver