Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Instagram

Prensa Energética - Última Edición

TGN

TGN

Edenor

Metrogas

Satelital Multiorbita

Prensa Energética - Pierantoni

Prensa Energética - Pan American Energy

Prensa Energética - DLS-ARCHER

Prensa Energética - Metrogas

Prensa Energética - TGS

Prensa Energética - YPF

Prensa Energética - COMPAÑÍA MEGA S.A.

Prensa Energética - LUBE

Prensa Energética - Dow

Prensa Energética - Spe

Prensa Energética - Digital Papers

Prensa Energética - Risk Group

Prensa Energética - AESA

Prensa Energética - ITBA

Prensa Energética - Ultramar Logistics

Prensa Energética - Brings Austral

Prensa Energética - IAPG
AOG EXPO - 2025
Ecco
Finning
GNL
Prensa Energética

Argentina proyecta exportaciones por más de U$S 14.000 millones anuales con nuevos buques de GNL

Si se concretan los cinco proyectos de licuefacción flotante previstos, el país aumentaría su producción de gas un 78% y sus exportaciones energéticas en un 142%.

Con la instalación y plena operación de cinco buques de licuefacción proyectados, Argentina podría ingresar con fuerza al competitivo mercado mundial del gas natural licuado (GNL), generando exportaciones por más de 14.470 millones de dólares anuales.

La capacidad de procesamiento alcanzaría los 24 millones de toneladas por año (MTPA), equivalente al 5% de la capacidad instalada global en 2024.

Los proyectos incluyen dos buques de Southern Energy, dos desarrollados en conjunto por YPF y ENI, y uno por YPF y Shell. Se estima que comiencen a operar hacia 2027 y estarían plenamente activos hacia el final de la década.

Para abastecer los cinco buques a plena capacidad, según el informe de Economía & Energía (E&E) se requerirían 111 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) de gas natural, lo que implica un aumento del 78% en la producción nacional, actualmente en torno a los 142 MMm³/d. Este incremento permitiría consolidar el desarrollo de Vaca Muerta y reposicionar al país como un actor clave en el mapa energético global.

Tomando como base un precio de exportación de GNL de 12 USD por MMBTU, las exportaciones proyectadas duplicarían con creces las actuales exportaciones energéticas argentinas, que totalizaron unos 10.163 millones de dólares en los últimos 12 meses.

"A nivel mundial, la capacidad de licuefacción se encuentra en expansión. En 2024, el crecimiento fue del 2,3%, alcanzando los 11 MTPA adicionales. Estados Unidos, Australia y Qatar lideran el ranking global con capacidades superiores a los 75 MTPA cada uno", detalla el estudio de la consultora que dirige Nicolás Arceo.

Si se consideran todos los proyectos en etapa de preinversión (pre-FID), Argentina podría ubicarse como el 12º país con mayor capacidad instalada de licuefacción.

La proyección global indica que la capacidad de licuefacción se expandirá un 44% hacia 2032, sumando más de 200 MTPA. Estados Unidos lideraría esa expansión con proyectos ya en construcción como Golden Pass, Rio Grande y Port Arthur, entre otros.

Aunque el comercio internacional de gas natural mostró una caída del 7,5% en 2024, el GNL sigue ganando participación relativa frente al gas por gasoducto. La región Asia-Pacífico lidera tanto en exportación como importación de GNL, con China, Japón, Corea del Sur e India como principales compradores. En contraste, las importaciones europeas disminuyeron un 21% interanual, aunque mantienen niveles superiores a los de la pre-pandemia.

La producción mundial de gas también se incrementó en 2024 un 1,2%, alcanzando los 11.269 MMm³/d. Estados Unidos, Rusia, Irán y China concentraron el 53% de la producción global. En América del Sur, la producción cayó un 4% desde 2019, afectada principalmente por el declive en Venezuela y Bolivia, aunque compensada parcialmente por el crecimiento en Argentina y Perú.

Desde la mirada de E&E, los buques de licuefacción no solo representan una oportunidad exportadora, sino que permitirán mejorar la balanza comercial, diversificar mercados y reducir la vulnerabilidad frente a la demanda estacional interna.

"Con este salto, Argentina se inserta de manera estratégica en la transición energética global, aprovechando sus recursos no convencionales y un contexto de creciente competencia por el gas a nivel mundial", señalan.

Nota: Artículo publicado por Daniel Barneda en Mejor Energía.


← Volver
Pampa Energia
Flowtex
Prensa Energética - Edenor

Prensa Energética - BGH

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Altar Uco

Prensa Energética - Tecpetrol

Prensa Energética - Alfa

Prensa Energética - Makler

Prensa Energética - Excelerate

Prensa Energética - Victorio Podesta

Prensa Energética - Dibutec

Prensa Energética - Indave

Prensa Energética - Flowtex

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Satelital


Prensa Energética - Edesur

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Schneider

Prensa Energética - Repman
Prensa Energética - Howard Johnson