Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Instagram

Prensa Energética - Última Edición

TGN

TGN

Edenor

Metrogas

Satelital Multiorbita

Prensa Energética - Pierantoni

Prensa Energética - Pan American Energy

Prensa Energética - DLS-ARCHER

Prensa Energética - Metrogas

Prensa Energética - TGS

Prensa Energética - YPF

Prensa Energética - COMPAÑÍA MEGA S.A.

Prensa Energética - LUBE

Prensa Energética - Dow

Prensa Energética - Spe

Prensa Energética - Digital Papers

Prensa Energética - Risk Group

Prensa Energética - AESA

Prensa Energética - ITBA

Prensa Energética - Ultramar Logistics

Prensa Energética - Brings Austral

Prensa Energética - IAPG
AOG EXPO - 2025
Ecco
Finning
VACA MUERTA
Prensa Energética

Cuatro megaproyectos reconfiguran el mapa energético y exportador de Argentina

Con obras en marcha y planes de expansión en crudo y gas, YPF, Pluspetrol, Pampa y otras operadoras avanzan en infraestructura estratégica para posicionar a Vaca Muerta como plataforma clave de exportación.

Con exportaciones de hidrocarburos proyectadas en al menos US$ 20.000 millones en los próximos cinco años, Argentina avanza hacia una plataforma exportadora potente, aunque enfrenta desafíos en transporte, almacenamiento y acceso.

La infraestructura que se está desplegando en Vaca Muerta será determinante para sostener el crecimiento energético y económico del país en esta nueva etapa.

Cuatro proyectos clave en ejecución están reconfigurando su infraestructura y habilitando el camino hacia una nueva etapa de exportación masiva de petróleo y gas.

YPF, en consorcio con otras grandes operadoras como Pluspetrol, Chevron, Vista y Pampa Energía, lidera el desarrollo de ductos, terminales y plantas de procesamiento con respaldo financiero internacional y beneficios fiscales del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Oleoducto Vaca Muerta Centro (VMC)
Inaugurado a comienzos de junio por el CEO de YPF, Horacio Marín, el ducto Vaca Muerta Centro (VMC) suma una capacidad de evacuación de 350.000 barriles diarios desde Loma Campana hasta Allen, conectando con el sistema Oldelval. El trazado de 130 km ya está operativo y podrá ampliarse hasta 470.000 bbl/d, además de conectarse en el futuro con Vaca Muerta Sur (VMS), hacia Punta Colorada.

Vaca Muerta Sur: el proyecto más ambicioso
El oleoducto VMS es la obra de mayor escala hoy en Vaca Muerta, con una inversión proyectada de US$ 2.600 millones bajo la modalidad de Project Finance.

El ducto permitirá exportar crudo desde Neuquén hasta la terminal marítima de Punta Colorada (Río Negro), sumando 180.000 bbl/d en 2026 y otros 370.000 en 2027, con posibilidad de escalar hasta 700.000 bbl/d. Las obras comenzaron en enero de 2025 y son financiadas con 30% de equity del consorcio y 70% con deuda sindicada de bancos internacionales.

Puerto Rosales: más barcos, más petróleo, más exportaciones
En sintonía con la expansión de los oleoductos, la terminal de Puerto Rosales fue ampliada en abril por Otamérica. La obra incluyó seis nuevos tanques de almacenamiento, una estación de bombeo y un muelle con capacidad para 25 buques mensuales. El buque Seaways Eagle inauguró la nueva infraestructura cargando petróleo con destino a Estados Unidos.

Gas y valor agregado: Mega amplía su planta en Bahía Blanca
La planta de Compañía Mega - propiedad de YPF, Petrobras y Dow Argentina - está en proceso de ampliación.

Procesa entre 36 y 40 MMm³/d de gas de Vaca Muerta y sumará un 20% más de capacidad desde enero de 2026, con posibilidad de elevarla hasta un 50%. Mega acaba de emitir una obligación negociable por US$ 59,5 millones a 24 meses para financiar parte del plan.

Operadoras en expansión: Pampa y Pluspetrol a la ofensiva
Pampa Energía acelera su producción en el área Rincón de Aranda, que pasó de 0,9 a 6,2 kbbl/d entre el primer trimestre y mayo.

Se espera que cierre 2025 en 20 kbbl/d. La compañía solicitó ingresar al RIGI para invertir US$ 426 millones en una planta de tratamiento de 45 kbbl/d, como parte de un plan de inversión total de US$ 1.500 millones hasta 2027.

Por su parte, Pluspetrol, el mayor operador privado del país, concretó en diciembre la compra de activos de ExxonMobil por US$ 1.750 millones.

Ya proyecta un capex de US$ 650 millones en 2025 y US$ 800 millones en 2026, enfocado en los bloques La Calera y Bajo del Choique. La Calera produce 23 kbbl/d de crudo y 11,6 MMm³/d de gas, con una planta en expansión. Bajo del Choique alcanzó en mayo 11 kbbl/d y apunta a 60 kbbl/d para 2027.


← Volver
Pampa Energia
Flowtex
Prensa Energética - Edenor

Prensa Energética - BGH

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Altar Uco

Prensa Energética - Tecpetrol

Prensa Energética - Alfa

Prensa Energética - Makler

Prensa Energética - Excelerate

Prensa Energética - Victorio Podesta

Prensa Energética - Dibutec

Prensa Energética - Indave

Prensa Energética - Flowtex

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Satelital


Prensa Energética - Edesur

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Schneider

Prensa Energética - Repman
Prensa Energética - Howard Johnson