Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Instagram

Prensa Energética - Última Edición

TGN

TGN

Edenor

Metrogas

Satelital Multiorbita

Prensa Energética - Pierantoni

Prensa Energética - Pan American Energy

Prensa Energética - DLS-ARCHER

Prensa Energética - Metrogas

Prensa Energética - TGS

Prensa Energética - YPF

Prensa Energética - COMPAÑÍA MEGA S.A.

Prensa Energética - LUBE

Prensa Energética - Dow

Prensa Energética - Spe

Prensa Energética - Digital Papers

Prensa Energética - Risk Group

Prensa Energética - AESA

Prensa Energética - ITBA

Prensa Energética - Ultramar Logistics

Prensa Energética - Brings Austral

Prensa Energética - IAPG
AOG EXPO - 2025
Ecco
Finning
GAS
Prensa Energética
Camuzzi relanza un proyecto clave

La megaobra del gas que destraba el desarrollo energético en la Patagonia

Con una inversión total que supera los $ 50.600 millones, la reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico avanza en tres frentes de obra y busca resolver un cuello de botella que desde 2022 impide nuevas conexiones de gas en Chubut, Río Negro y Neuquén.

El sur del país está más cerca de resolver uno de los problemas estructurales que desde hace más de tres años condiciona su desarrollo energético. Camuzzi, la principal distribuidora de gas natural de la Argentina, confirmó que el plan de obras para potenciar el Sistema Cordillerano Patagónico avanza en distintos frentes simultáneamente, con el objetivo de liberar la posibilidad de nuevas conexiones residenciales e industriales en 25 localidades de la región.

El proyecto, cuya inversión supera los $50.600 millones, fue reconfigurado y ampliado para responder a las nuevas demandas operativas y al crecimiento poblacional sostenido que experimenta la región. Las obras buscan resolver las limitaciones impuestas en 2022, cuando la empresa - amparada en el marco regulatorio vigente - se vio obligada a condicionar nuevas factibilidades ante la imposibilidad técnica de sostener más consumo con la capacidad instalada existente.

El rediseño del plan incluye tanto la finalización de obras inconclusas como la incorporación de nuevos desarrollos no contemplados en la planificación original.

Actualmente están en ejecución:

  • La nueva Planta Compresora de Alto Río Senguer, iniciada el 2 de junio pasado.
  • La actualización del sistema de compresión en Gobernador Costa.
  • La construcción de una nueva Planta Compresora en Holdich, cuyo inicio está previsto para las próximas semanas.

Además, uno de los puntos más estratégicos del rediseño es la interconexión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín, lo que permitirá reemplazar la actual inyección de gas desde un único yacimiento ubicado en el extremo sur del sistema.

Esta obra habilitará una conexión directa con el sistema troncal argentino, incrementando la confiabilidad, escalabilidad y sustentabilidad operativa.

La finalización de las plantas compresoras de Gobernador Costa y Alto Río Senguer está siendo financiada por los Bancos Provinciales del Chubut y Neuquén, por un monto total de $24.800 millones, garantizado por Camuzzi. Por su parte, la interconexión con el sistema troncal y la nueva planta de Holdich suponen una inversión adicional de $25.812 millones que asumirá la licenciataria.

La reactivación del plan fue posible gracias a la articulación entre el sector público y privado, y al compromiso de actores clave como las gobernaciones provinciales, ENARGAS, la Secretaría de Energía de la Nación y ENARSA.

Qué localidades se beneficiarán
El Sistema Cordillerano Patagónico abastece actualmente a más de 25 localidades a través de una red de más de 1.700 km de cañerías (gasoductos troncales y loops), con diámetros que van de 3” a 12”.

Provincias y localidades cubiertas:

  • Chubut: Río Mayo, Alto Río Senguer, Lago Puelo, José de San Martín, Gobernador Costa, Río Pico, Corcovado, Tecka, Trevelin, Esquel, El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo.
  • Río Negro: Ñorquinco, Pilcaniyeu, Dina Huapi, Comallo, Onelli, Ingeniero Jacobacci, El Bolsón, Bariloche.
  • Neuquén: Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes.

Una vez finalizadas las obras, se podrá habilitar la incorporación de nuevos usuarios residenciales, comerciales e industriales en todas estas localidades, acompañando el desarrollo económico, turístico y social de la zona.


← Volver
Pampa Energia
Flowtex
Prensa Energética - Edenor

Prensa Energética - BGH

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Altar Uco

Prensa Energética - Tecpetrol

Prensa Energética - Alfa

Prensa Energética - Makler

Prensa Energética - Excelerate

Prensa Energética - Victorio Podesta

Prensa Energética - Dibutec

Prensa Energética - Indave

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Satelital


Prensa Energética - Edesur

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Schneider

Prensa Energética - Repman
Prensa Energética - Howard Johnson