Integración energética regional
OLADE y el CFI sellan un acuerdo estratégico para impulsar inversiones en la región
El convenio busca fortalecer la cooperación técnica, armonizar metodologías y avanzar hacia una hoja de ruta compartida para una transición energética sostenible, con foco en la planificación a largo plazo y la articulación federal.
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Argentina sellaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de impulsar la planificación energética, promover el intercambio de conocimientos técnicos y avanzar en una hoja de ruta común hacia un desarrollo energético sostenible e integrado en la región.
La firma se realizó en el marco de la Jornada Federal de Planificación Energética, organizada por el CFI, que reunió a ministros provinciales del área energética, técnicos de las provincias y representantes de organismos internacionales para debatir sobre el futuro energético de Argentina desde una mirada federal y regional.
“Pensar la planificación energética desde una perspectiva federal implica construir, junto a las provincias, una hoja de ruta común que vincule la energía con el desarrollo productivo del país”, afirmó Ignacio Lamothe, secretario general del CFI. “Es una tarea colectiva que requiere cooperación, continuidad y visión de largo plazo”, agregó.
Por su parte, Guido Maiulini, jefe de Asesoría Estratégica de OLADE, subrayó el carácter político de la planificación energética y la importancia del multilateralismo:
“El federalismo y el multilateralismo comparten la lógica de articular realidades diversas. No se trata solo de tener un plan, sino de sostener un proceso compartido que responda a contextos geopolíticos, climáticos y tecnológicos cambiantes”, afirmó.
El Convenio Marco establece mecanismos para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, formación técnica, publicaciones y asistencia institucional, con especial foco en planificación energética, marcos regulatorios y convergencia normativa regional.
También se prevé el intercambio de datos, experiencias y metodologías, así como la búsqueda de financiamiento internacional para apoyar a las provincias en la formulación de estrategias energéticas a largo plazo.
En este contexto, Rodrigo Moreno, consultor de OLADE, presentó el caso chileno como ejemplo de planificación proactiva y anticipatoria. Destacó que esta mirada permite orientar las inversiones en infraestructura, facilitar la incorporación de energías renovables y asegurar una transición energética justa, equilibrada y territorialmente articulada.
Con esta alianza, OLADE y el CFI reafirman su compromiso con una transición energética planificada, cooperativa y sostenible, entendiendo que los desafíos del desarrollo energético en América Latina y el Caribe no pueden resolverse de forma aislada, sino que requieren acciones coordinadas, visión estratégica y voluntad política compartida.
← Volver















































